Moda en valor. Museo Pertegaz
#ÚltimasNoticias
"Son trajes de novia, de cóctel, de noche, para un determinado evento, o para ejercer de madrina en un acto importante", señala Hernández, que sitúa en Valencia, Alicante, Zaragoza, Madrid o Albacete, la procedencia de estas prendas. A ellas se sumaría el traje que lució la cantante Salomé cuando ganó Eurovisión en 1969, ahora en fase de análisis para su posterior restauración ante el importante deterioro que presenta. El modelo, propiedad de Salomé, refleja la pasión que Pertegaz sentía, a partes iguales, por lainnovación y la artesanía, al incorporar miles de canutillos de porcelana."
https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2019/05/12/hasta-80-particulares-dispuestos-a-donar-sus-trajes-de-pertegaz-al-futuro-museo-de-teruel-1314285.html#
https://www.larazon.es/gente/eurovision-lo-que-queda-del-vestido-de-salome-50-anos-despues-BK23385422
"Son trajes de novia, de cóctel, de noche, para un determinado evento, o para ejercer de madrina en un acto importante", señala Hernández, que sitúa en Valencia, Alicante, Zaragoza, Madrid o Albacete, la procedencia de estas prendas. A ellas se sumaría el traje que lució la cantante Salomé cuando ganó Eurovisión en 1969, ahora en fase de análisis para su posterior restauración ante el importante deterioro que presenta. El modelo, propiedad de Salomé, refleja la pasión que Pertegaz sentía, a partes iguales, por lainnovación y la artesanía, al incorporar miles de canutillos de porcelana."
https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2019/05/12/hasta-80-particulares-dispuestos-a-donar-sus-trajes-de-pertegaz-al-futuro-museo-de-teruel-1314285.html#
https://www.larazon.es/gente/eurovision-lo-que-queda-del-vestido-de-salome-50-anos-despues-BK23385422
Comentarios
Publicar un comentario